Spotify, Hi-Fi, Pedro y el lobo

Érase una vez un servicio de música en streaming llamado Spotify que, además de ofrecer acceso a un enorme catálogo musical.

Se divertía de vez en cuando haciendo promesas que no cumplía a sus usuarios. Durante un tiempo esas «bromillas» tenían que ver con los podcast que se anunciaban pero finalmente no llegaban a la plataforma. Pero, sin duda alguna, la broma más recordada por el común de sus usuarios fue aquella de anunciar, hace ya casi tres años y medio, que en cuestión de meses (antes de que terminara 2021) la calidad de sonido Hi-Fi llegaría a la plataforma.

Todos sabemos lo que pasó. Spotify tenía previsto mantener un plan estándar con calidad estándar y ofrecer otro plan, más caro, para el acceso al catálogo en HD. Sin embargo, y dentro del enfrentamiento que mantienen ambas compañías desde hace años, Apple Music anunció poco después que pasaba a ofrecer audio sin pérdida en su plan estándar, sin subida de precio, un movimiento al que se sumó Amazon en cuestión de minutos. Obviamente, esto fue un torpedo en la línea de flotación de los planes de Spotify, que de repente vio mucho más difícil el comercializar un «plan Hi-Fi» más caro que los de la competencia.

El shock es comprensible, pero no lo es tanto el tiempo que han decidido tomarse para responder. En marzo del año pasado, cuando ya habían transcurrido más de dos años desde el anuncio, el copresidente de Spotify, Gustav Söderström, respondió a una pregunta sobre este asunto diciendo «algo llegará en algún momento». Muy concreto, desde luego, así da gusto. Y siguió pasando el tiempo, y hace unos meses llegamos a los tres años, pero entonces (y ahora) todo sigue igual. Con rumores, eso sí, pero igual.

Pues bien, según leemos en ReadWrite, vuelven los rumores sobre el plan Hi-Fi de Spotify, que llegaría a finales de este año. En esta ocasión, además, el rumor llega con información sobre su precio, que sería cinco dólares más caro que el plan estándar. En los rumores sobre Supremium, que podría ser el nombre de esta suscripción, se ha dicho que la diferencia de precio se compensaría sumando al plan el acceso a 30 horas mensuales de escucha de audiolibros.

Ahora bien, lo que más me ha sorprendido de esa publicación es la respuesta dada por un portavoz de Spotify, más concretamente esta parte de la misma: «»[...]no comentamos sobre especulaciones sobre posibles nuevas características y no tenemos nada nuevo que compartir en este momento«. ¿Especulaciones sobre posibles nuevas características? Vaya, nadie diría que estamos hablando de una función que fue anunciada por la propia compañía.

Personalmente, y esto es obviamente una teoría personal, pienso que la propia Spotify está detrás de al menos parte de esos rumores y filtraciones, que algunas actúan como recordatorio de que aún están en ello, y que otras lo hacen a modo de globo sonda para valorar la reacción que tendría el mercado. Lo que, claro, me lleva al inicio, al cuento de Pedro y el lobo. Y es que, en ambos casos, después de tantos avisos falsos, el verdadero apunta a despertar bastante apatía entre sus destinatarios. Entre los que, aclaro, me incluyo.