Opera One ya tiene versión nativa para Windows 11 ARM

Opera ha lanzado su versión de Opera One para Windows 11 ARM, la versión del sistema operativo para estos equipos.

Para sorpresa de nadie, Opera One ya está listo para el que, probablemente, es uno de los movimientos más interesantes del ecosistema de Windows PC que hemos vivido en bastantes años. Me refiero, claro, a la llegada al mercado de los primeros equipos basados en los integrados Snapdragon X de Qualcomm, que apuntan a ser la primera propuesta realmente solvente y con perspectivas de futuro de acabar con la supremacía absoluta de la arquitectura x86-64 en el mundo de Windows.

Digo que esto es para sorpresa de nadie porque, por una parte, la compañía ya había adelantado que estaban trabajando en ello hace algo menos de un mes, momento en el que además publicaron la versión del mismo para desarrolladores. Pero más allá de eso, de que supiéramos que estaba en su hoja de ruta, vuelvo a mencionar lo que digo prácticamente siempre de este navegador (o, bueno, de estos navegadores, pues en realidad la compañía ofrece varias versiones), y es que si por algo ha destacado siempre, desde sus inicios, es por su apuesta por la innovación.

Fue innovador cuando marcó el debut de las pestañas en los navegadores web, fue innovador al ser el primer navegador en incluir como función el bloqueo de pop-ups, fue pionero con los speed-dials, con la inclusión de un servicio de VPN, con el lanzamiento de una versión específica para Gamers, Opera GX, ha sido pionero en sumar funciones de inteligencia artificial en local... la lista es enorme, y todo apunta a que seguirá esa senda a futuro.

Hoy, cuando hace apenas unos días que los primeros Copilot+ PC han empezado a llegar al mercado, Opera ha lanzado su versión de Opera One para Windows 11 ARM, la versión del sistema operativo para estos equipos. Y, según afirman, esta versión nativa de ARM de Opera se ejecutará más del doble de rápido en PC con Windows basadas en Snapdragon X Elite, un incremento que, en circunstancias concretas, puede llegar a ser de un 400%.

Aunque Microsoft y Qualcomm han apostado muy fuerte por este nuevo modelo, la emulación x86-64 en Windows siempre ha sido un punto débil, de hecho Apple logró resultados mucho mejores al dar el salto de Intel a Apple Silicon. Así, y aunque cabe esperar que haya mejorado sustancialmente, una clave para su éxito es que los desarrolladores de software se animen a crear versiones nativas de sus aplicaciones para Windows 11 ARM. Y, en este sentido, que Opera One ya haya dado el salto es, sin duda, una buena noticia para Microsoft y para Qualcomm.