Meta no lanzará en Europa su IA entrenada con publicaciones

Esto se debe al reclamo para que no entrene sus modelos de lenguaje con las publicaciones de los usuarios de Facebook e Instagram.

Meta AI, el chatbot impulsado por Llama 3 e integrado en WhatsApp, Instagram y Facebook, no se lanzará en Europa. Al menos por ahora. Así lo ha confirmado Meta, luego de un pedido realizado por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) a raíz de múltiples quejas presentadas por el grupo activista NOYB.

Lo que la DPC le ha pedido a Meta es que pause el uso de las publicaciones de los usuarios de Instagram y Facebook para entrenar los modelos que impulsan a Meta AI. Los dirigidos por Mark Zuckerberg han acatado la orden, pero también han informado que la decisión les ha obligado a aplazar por tiempo indefinido el lanzamiento de su chatbot en territorio europeo.

"Estamos comprometidos a llevar Meta AI, junto con los modelos que lo impulsan, a más personas en todo el mundo, incluida Europa. Pero, dicho en pocas palabras, no incluir información local solo nos permitiría ofrecer a las personas una experiencia de segunda categoría. Esto significa que no podemos lanzar Meta AI en Europa en este momento", explicaron los de Menlo Park en su blog oficial.

La compañía argumenta que la solicitud de los reguladores irlandeses es un paso atrás para Europa en materia de innovación y competencia en el ámbito de la inteligencia artificial. En especial, porque aseguran que ya habían incorporado recomendaciones regulatorias en el desarrollo de Meta AI, y que las autoridades de protección de datos de la Unión Europea estaban notificadas al respecto desde marzo. Aun así, la firma detrás de Instagram, Facebook y WhatsApp se comprometió a seguir trabajando en pos de brindar el mejor acceso a la IA a los usuarios de la región.

La DPC, en tanto, emitió un breve comunicado celebrando la decisión de Meta:

"La DPC acoge con satisfacción la decisión de Meta de pausar sus planes para entrenar su modelo de lenguaje grande utilizando contenido público compartido por adultos en Facebook e Instagram en toda la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. Esta decisión se produjo tras un intenso compromiso entre la DPC y Meta. La DPC, en cooperación con sus autoridades colegas dedicadas a la protección de datos de la UE, seguirá colaborando con Meta en esta cuestión".

Comisión de Protección de Datos de Irlanda

Meta AI no estará disponible en Europa... por ahora

Meta AI se anunció en abril pasado como parte del empuje de Zuckerberg y compañía para integrar su propio ChatGPT en Instagram, Facebook y WhatsApp. Las capacidades del chatbot impulsado por Llama 3 son muy interesantes. En la app de mensajería, por ejemplo, permite realizar consultas básicas sobre el clima y distintos temas de actualidad, como también generar imágenes que se actualizan en tiempo real mientras se redacta el prompt.

En Instagram y Facebook, en tanto, el funcionamiento es bastante parecido. Los usuarios pueden interactuar con el bot desde el buscador y continuar la conversación desde los mensajes privados. Tal vez lo más novedoso en este caso es la opción de pedirle que recomiende Reels. Sin embargo, el mayor inconveniente de usar Meta AI no es el chatbot en sí, sino su impacto en la privacidad de los usuarios.

Semanas atrás, se conoció que Meta cambiará su política de privacidad para usar las publicaciones públicas de usuarios adultos en sus redes sociales para entrenar sus modelos de lenguaje. Una modificaría que entrará en vigencia el próximo 26 de junio y que impactará a los usuarios de todo el mundo. Eso sí, las personas en la Unión Europea serán las únicas que tendrán la opción de evitar la utilización de sus datos. Aunque el método elegido por la empresa es bastante engorroso y requiere de completar dos formularios, uno por Instagram y el otro para Facebook. Aquí te contamos en detalle cómo hacerlo.

NOYB ha expresado su satisfacción por la pausa en el lanzamiento de Meta AI en Europa. Sin embargo, el organismo liderado por Max Schrems dejó en claro que todavía queda mucho por hacer.

"Agradecemos este avance, pero lo seguiremos de cerca. Hasta el momento no hay ningún cambio oficial en la política de privacidad de Meta, lo que haría que este compromiso sea legalmente vinculante. Los casos que presentamos están en curso y necesitarán una determinación. El comunicado de prensa de Meta se lee un poco como 'castigo colectivo': si algún europeo insiste en sus derechos, todo el continente no recibirá nuestros nuevos y brillantes productos. Sin embargo, Meta tiene todas las opciones para implementar su IA basándose en el consentimiento válido. Simplemente elige no hacerlo".

Max Schrems.