La red 5G continúa su despliegue...

El celular se ha convertido en uno de los dispositivos predilectos para la conexión a internet.

Ciudad de México.- Del total de internautas en el país, el 79.2% utiliza equipos móviles o celulares, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Inegi.

Por otro lado, Statista señala que en 2024 se espera una adopción de internet móvil en México del 81%, y para 2027, de hasta el 88%.

Sin embargo, "uno de los retos más importantes a los que se enfrentan los usuarios es la falta de casos de usos tecnológicos que les ayuden a explotar las ventajas que ofrece la conectividad, ya sea 4G LTE o 5G", señala Fabiana Porta, vicepresidenta y directora general de Pospago y Marca en AT&T México.

Y es que la relevancia de la conexión permanente ha impulsado a las personas a contratar servicios móviles de internet, de los cuales esperan una gran capacidad de red y, no menos importante, asequibilidad.

De acuerdo con el estudio Consumo de servicios móviles de The CIU, correspondiente al segundo trimestre del 2023, se presentó una tendencia de 139.3 millones de líneas contratadas, un aumento de 110.7% respecto al total de la población.

En este sentido, al mes de junio de 2023, se contabilizó una descarga promedio de datos de 6,278 MB por usuario al mes, 14.5% más en su comparativo anual.

Con el creciente consumo de datos móviles, las compañías telefónicas ahora necesitan brindar a los usuarios paquetes que se adapten a sus necesidades y preferencias, y que fomenten un ecosistema innovador que les permita vivir experiencias únicas.

En este sentido, AT&T subraya su apuesta por brindar internet móvil a usuarios mexicanos. Con los paquetes de AT&T Premium, por ejemplo, se busca brindar una experiencia acorde a las necesidades de los individuos.

"Para nuestros clientes, la posibilidad de armar su plan de telefonía móvil desde cero, decidir qué redes sociales o aplicaciones necesitan y cambiarlas periódicamente si así lo desean, les da el poder de manejar sus datos como prefieran", enfatiza Porta.

Reitera que cada persona tiene distintas necesidades en cuanto a las redes sociales que usa, los servicios que quiere y el equipo que más le gusta.

"De ahí la relevancia de brindar paquetes de internet que puedan cumplir con las preferencias de cada uno".

Actualmente en México predominan dos tipos de red móvil. La red 4G y 5G. Esta última se ha desplegado poco a poco en el país desde hace dos años.

La migración a la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil y la mayor disponibilidad de celulares de gama alta han incentivado el uso de la conectividad móvil para realizar diferentes actividades.

En el caso de AT&T, su red 4G LTE cubre más de 104 millones de personas en México cubre 241 ciudades, mientras que la red 5G se encuentra en 46 ciudades, lo cual convierte a la empresa en una de las principales que despliegan este desarrollo en el país.

La cobertura de esta última ha ido a una marcha lenta. Según información de The CIU, para el caso de América Latina, "el despliegue y adopción de 5G llega a 1% de las conexiones móviles, al finalizar el segundo trimestre de 2023".

Hay que considerar que, aunque la red 5G ofrece múltiples cualidades para los usuarios, estos también necesitan dispositivos que la acepten.

"Todos nuestros clientes pueden tener acceso a nuestra red 5G siempre y cuando tengan un smartphone compatible con esta tecnología y SIM Trio VoLTE, y se encuentren dentro del área de cobertura", complementa Porta.

Las diferentes compañías en el país continúan con sus esfuerzos para lograr el despliegue de esta red y refuerzan su compromiso para brindar 4G, la red que predomina actualmente en México.