Reportan el primer caso de gripe aviar

Nuevo León entró en vigilancia epidemiológica por el caso de gripe aviar registrado en una granja comercial, en Montemorelos.

Nuevo León entró en vigilancia epidemiológica por el caso de gripe aviar registrado en una granja comercial, en Montemorelos.

Este lunes se dio a conocer la presencia del virus H5N1 en un establecimiento de alrededor de 60 mil aves, en la Región Citrícola.

Abordado al término de la Mesa de Coordinación Metropolitana, Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno, indicó que ya se informó de ello a las autoridades sanitarias correspondientes.

Por el momento, dijo, todo se encuentra controlado y en vigilancia.

"Inmediatamente se comunicó a las autoridades sanitarias correspondientes", refirió.

"Ya se está haciendo una investigación al azar para ver que no tengamos ningún riesgo, hasta ahorita todo está debidamente controlado y vigilado".

Por su parte, la Secretaría de Salud informó que en breve emitirán un comunicado oficial.

El caso fue confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), luego que en atención al reporte de un productor se realizara una serie de exámenes de laboratorio a muestras tomadas en la granja en cuestión.

Lo anterior en apego de las acciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para proteger la producción de pollo y huevo del país.

"En los laboratorios oficiales se confirmó la presencia del virus, por lo que emprendió las medidas contraepidémicas correspondientes", comunicó la Senasica.

En el lugar, técnicos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) instalaron la cuarentena correspondiente y procedieron  a la despoblación, limpieza y desinfección, vacío sanitario y centinelización de la granja.

Asimismo, el personal deberá bañarse antes de entrar a la granja, cambiar su ropa de casa por la de trabajo y repetir el procedimiento al salir de la Unidad de Producción Avícola, así como evitar el ingreso de personas ajenas y revisar escrupulosamente sus instalaciones para que no existan espacios por donde puedan ingresar aves silvestres.

Aunque es trasmisible a los humanos, la dependencia federal descartó que el virus represente un riesgo para el consumo de pollo y huevo.

Las migraciones de Canadá y Estados Unidos están causando brotes de IAAP AH5N1 en aves silvestres de diversos puntos de la República.

En Estados Unidos y Europa ha causado ya la muerte de bandadas de aves de corral.