Para fortalecer el liderazgo y la participación activa de las mujeres en la transformación social; el Instituto Estatal de las Mujeres realizó la cuarta edición del diplomado "Mujeres al frente en la Política".
En el Centro de las Artes, Miriam Hinojosa Dieck, presidenta del IEMujeres, encabezó la graduación de 43 participantes.
La funcionaria resaltó que el primer logro obtenido fue romper el llamado "techo de cemento" que consiste en ideas autolimitantes del no puedo.
"Rompieron las ideas autolimitantes que, a fuerza de internalizar lo que la sociedad nos dice continuamente, nos llama a creer que no podemos lograr las cosas, que nuestro lugar no está en la política, que hagamos lo que hagamos nunca llegaremos", señaló.
"Las mujeres sabemos bien cuánta factura nos pasa ese techo de cemento, cuántas veces hemos pagado el precio de la estructura rígida construida por el patriarcado que nos quita la voz, que nos roba las ganas, que nos somete ante cada gesto o cada esfuerzo que hagamos por hacer valer nuestros derechos".
Resaltó que el diplomado "Mujeres al Frente en la Política" surge para fortalecer el liderazgo de las mujeres, brindando herramientas y estrategias que impulsen su participación activa en la toma de decisiones y la transformación social
A la fecha, más de 200 mujeres han tomado este diplomado.
Hinojosa Dieck deseó a las graduadas continuar su camino hasta ocupar cargos de elección popular.
"Se han preparado para todo ello, han trabajado intensamente y tienen sobradas capacidades para conseguirlo", subrayó.
Es de destacar que las graduadas compartieron las experiencias de Patricia Mercado Castro, diputada federal y ex candidata presidencial; María del Carmen Alanís Figueroa, ex magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y primera mujer en dirigir al máximo órgano jurisdiccional en materia electoral del país de agosto de 2007 a agosto de 2011, período en que fungió como presidenta.
Además de Leticia Bonifaz Alfonzo, experta en derechos humanos, igualdad de género, procuración de justicia, técnica legislativa, grupos indígenas y derecho alternativo; y Claudia Patricia Garza Ramos, magistrada presidenta del TEE, entre otras.
También visitaron la Cámara de Diputados y el Senado de la República del Congreso de la Unión; el Tribunal Superior de Justicia y el Instituto Nacional Electoral, espacios emblemáticos e icónicos de la República Mexicana.