Controlan por completo incendio en sierra de Zaragoza

Participaron combatientes de la Comisión Nacional Forestal, Protección Civil Nuevo León, Protección Civil Zaragoza, la Defensa Nacional y Guardia Nacional

Tras seis días de combate, elementos de Protección Civil Nuevo León lograron ayer el control total del incendio forestal registrado en la comunidad de El Muerto, en la Sierra de Zaragoza.

El siniestro se desató el pasado lunes, ante la combinación entre fuertes vientos con ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora y altas temperaturas superiores a los 30 grados centígrados.

Por tierra y aire, más de cien combatientes sumaron esfuerzos para evitar que el fuego afectara a comunidades aledañas.

No obstante, al menos 120  hectáreas resultaron afectadas.

En el lugar se consumieron sotol, lechuguilla, pino piñón, matorral bajo, y hojarasca.

 "El helicóptero hizo descargas en el único humo que queda activo en el área en un punto donde no hay acceso para que trabaje el personal en infantería, a aproximadamente  2 mil 900 metros sobre el nivel del mar", se informó.

Participaron combatientes de la Comisión Nacional Forestal, Protección Civil Nuevo León, Protección Civil Zaragoza, la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional.

Es de destacar que el municipio de Zaragoza se ubica a 340 kilómetros al sur de Monterrey.

El llamado a paseantes es a evitar el uso de fuego en esta temporada vacacional, pues 9 de casa 10 incendios forestales son provocados por el hombre.

Quien cause un incendio forestal puede ser acreedor a penas de hasta 13 años de prisión.

La combinación entre altas temperaturas, vientos fuertes y la escasa humedad en el aire incrementa la probabilidad de incendio, siendo los meses de marzo a agosto los más críticos del año.

El llamado es a extremar precauciones, principalmente en las zonas de Aramberri, Galeana, Villa de Santiago y Zaragoza.

Entre las principales recomendaciones están el no arrojar cerillos o cigarros encendidos en la carretera o en medio del bosque; así como no encender fogatas, ya que una simple flama puede provocar un gran incendio.

Al registrarse un siniestro forestal en una zona alta de la sierra, se recomienda evitar evacuar por ladera arriba, sino buscar áreas planas y caminar en sentido contrario al viento para evitar cualquier tipo de incidente que ponga en riesgo la vida.