Servicio social UANL: 50 años de compromiso con la comunidad

La Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales cumple medio siglo de brindar apoyo solidario y conocimiento especializado a comunidades del estado.

Formar estudiantes con sentido de responsabilidad social es una visión que la Universidad Autónoma de Nuevo León institucionalizó en 1974, año en que se incorporó a su estructura la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales (DSSYPP).

Tras la aprobación del reglamento interno por el H. Consejo Universitario, la Máxima Casa de Estudios del Estado abrió paso a esta dependencia en la que han participado más de 500 mil estudiantes en su medio siglo de historia. 

"A lo largo de estos años hemos sido testigos de innumerables cambios y avances en nuestra institución y la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales ha sido un pilar fundamental en nuestro compromiso para formar profesionales integrales, comprometidos y conscientes de su entorno social".

Santos Guzmán López

Rector de la UANL

Aunque desde su origen la Universidad mantiene un sentido de responsabilidad con la sociedad, fue hasta mediados de los setenta que se formalizó la creación del servicio social.

Esta acción dio paso al departamento en el que se establecieron los objetivos, normas y procedimientos para el servicio social, adquiriendo figura jurídica dentro de la estructura universitaria.

"Yo quisiera agradecer y felicitar a todos aquellos y aquellas que han hecho posible que la dirección llegue a 50 años, pero también agradecer a nuestros estudiantes que con dedicación y esfuerzo han llevado en alto el nombre de la Universidad Autónoma de Nuevo León y han dejado una huella positiva como prestadores del servicio social".

Santos Guzmán López

De 1974 a 2023, un total de 516 mil 413 estudiantes han realizado su servicio social en la UANL. Además, desde 2004 alrededor de 7 mil estudiantes realizan cada año sus prácticas profesionales en una de las 4 mil 200 empresas con las que la Universidad tiene convenios.

"Esto es un ejemplo de que la Universidad es pertinente, que la Universidad tiene impacto social y que la Universidad es un referente en la formación del recurso humano", precisó Santos Guzmán.

El Grupo de los 17, pioneros en el estado

La actividad del servicio social en México data de los años treinta, época en que se celebró el primer convenio entre el Departamento de Salud Pública y la Universidad Nacional de México, en concordancia con el Plan Integral del Gobierno de la República, con lo que se estableció un plan de salud que daba prioridad a las comunidades rurales.

Fue en 1939 cuando la Universidad de Nuevo León instauró el servicio social por iniciativa del entonces director de la Escuela de Medicina, Jesús García Segura, formando la primera brigada con 17 pasantes de medicina conocidos como "El Grupo de los 17".

Como pioneros del servicio social en Nuevo León, El Grupo de los 17 brindó servicios de medicina preventiva en 25 municipios rurales del estado, además de Monterrey, para atender problemas de salud como el paludismo, la lepra, la tifoidea y la tuberculosis.

Para 1946, la Universidad, a través de sus facultades y preparatorias, generaba actividades de servicio social de forma espontánea. Y para 1974 se institucionalizaron dichas prácticas de responsabilidad social.

"En la actualidad, con orgullo y satisfacción, el personal de servicio social y prácticas profesionales sigue trabajando en beneficio de los estudiantes de nuestra alma máter y de la sociedad en su conjunto, procesando al año aproximadamente 28 mil alumnos y contribuyendo a la formación integral de nuestro estudiantado".

Javier Sepúlveda Ponce

Director de SSYPP

"Gracias a la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales los estudiantes salen de la Universidad preparados para enfrentar el mundo laboral y con una proyección de ayuda solidaria a su comunidad", agregó.

A través de esta actividad, hoy de carácter obligatorio, los estudiantes contribuyen socialmente poniendo en práctica valores como la ética, la honestidad, el respeto y la solidaridad en organizaciones civiles, entidades gubernamentales e instituciones privadas.

Pioneros del servicio social en Nuevo León

El Grupo de los 17

-Rafael Salinas

-José Guerra

-Rubén de los Santos

-José de Jesús Dávila

-Cipriano Maldonado

-Roberto Pedroza

-Fernando González

-Raúl Salinas

-Hugo Ávila

-Elías Cantú

-Oliverio Serna

-Héctor Cantú

-Clemente Elizondo

-Salvador Martínez

-José Luis Salinas

-José R. Garza

-María de los Ángeles Torres Moyeda

Celebran 50 aniversario

Con la develación de una placa conmemorativa y una galería de exdirectores de la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales, la Máxima Casa de Estudios del Estado conmemoró los primeros 50 años de la formalización del servicio social.

Presididos por el Rector Santos Guzmán López, directivos, secretarios, exdirectores del DSSYPP, entre otras personalidades de la Universidad, celebraron el quincuagésimo aniversario de este departamento que se formalizó el 14 de junio de 1974.

Este espacio que se ubica en el ala sur de la Torre de Rectoría da muestra de la responsabilidad social universitaria y el compromiso de la Universidad con la comunidad de Nuevo León y de México.

Galería de directores SSYPP

-Francisco Calvi Recess. 1974

-Amador Flores Aréchiga. 1975 – 1977

-Generoso Cantú Salinas. 1977 – 1979

-Francisco Rolando Medellín Leal. 1979 – 2000

-Elisa Navarro Cortés. 2000 – 2003

-Juan Manuel Adame Rodríguez. 2004 – 2009

-Francisco Javier Barrera Cortinas. 2010 – 2012

-Myriam Solano González. 2012

-María Zoraida Jiménez Aguilar. 2012 – 2015

-María Antonieta García Esquivel. 2015

-Raúl Cepeda Badillo. 2016

-Jaime César Vallejo Salinas. 2017 – 2021

-Javier Sepúlveda Ponce. 2021 a la fecha

Programas de la DSSYPP

Además de liderar los esfuerzos institucionales en materia de servicio social y prácticas profesionales en todas las dependencias de la Universidad, la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales cuenta con una serie de programas para brindar atención comunitaria en beneficio de quienes más lo necesitan.

Soy Voluntario UANL

Promueve la participación responsable y solidaria de toda la comunidad universitaria en actividades educativas, sociales, ambientales, de alimentación, salud y donaciones, así como desarrollo de proyectos que beneficien a la sociedad.

Despacho jurídico universitario gratuito

Con 46 años de vigencia, prestadores del servicio social guiados por abogados brindan asesoría y orientación jurídica a personas de escasos recursos económicos en la sede del Palacio de justicia del Poder Judicial del Estado y en las oficinas del Sindicato de Trabajadores de la UANL para los trabajadores universitarios.

Unibolsa

Espacio donde se vincula a estudiantes y egresados de la Universidad con el sector empresarial y comercial del estado, en el que 2 mil 500 empresas brindan vacantes de empleo a través de la plataforma virtual SIASE.

Líderes de justicia y paz

Programa de formación humana y valores con el que se promueve la sensibilidad de los universitarios. Se trabajan grupos multidisciplinarios de prestadores de servicio social, quienes participan en programas de atención a la comunidad.

Amig@ UANL

Los niños de nivel escolar reciben tutoría por parte de un prestador de servicio social, quien trabaja con los menores para incidir positivamente en su desarrollo afectivo, intelectual, social y de valores, por medio de distintas actividades lúdicas de formación humana y motivándolos a estudiar una carrera universitaria en el futuro.