Promueven desarrollo de programas de posgrado en área de enfermería

Se compartieron buenas prácticas, fortalezas, áreas de oportunidad y principales desafíos en las tendencias emergentes de la enfermería.



Buscando impulsar la investigación y la innovación científica en salud, se llevó a cabo el 11º Congreso Nacional de Posgrados en Enfermería, del cual fue sede la UANL.

Celebrado en el Centro de Investigación y Desarrollo de Ciencias de la Salud, autoridades de la Facultad de Enfermería de la UANL encabezaron este congreso que reúne a distintas universidades del país.

Para María Guadalupe Moreno Monsiváis, directora de la Facultad de Enfermería, este congreso permitirá fortalecer el aprendizaje colaborativo para impulsar el desarrollo de los programas de posgrado a nivel nacional.

"En este congreso tendremos la oportunidad de compartir buenas prácticas, fortalezas, áreas de oportunidad y principales desafíos, asimismo reflexionaremos sobre las tendencias emergentes en enfermería y en la salud que nos demandan asegurar que nuestros programas educativos estén alineados y preparados para que nuestros egresados respondan a los desafíos futuros".

María Guadalupe Moreno Monsiváis

Directora de la Facultad de Enfermería

A su vez, Gerardo Muñoz urgió a que las universidades formen alianzas, no solamente el personal de enfermería, sino también con otros grupos, buscando que sean multidisciplinarias, para fomentar la innovación en este sector.

Proyectos que impactan en salud

Como parte de la inauguración del evento, se realizó la Conferencia "Alianzas estratégicas interprofesionales para impulsar la innovación científica en salud", dictada por el Mtro. Alfredo Godínez Yerena, coordinador de Vinculación Empresarial y Transferencia de Tecnología UANL.

En esta se dieron a conocer algunos de los proyectos multidisciplinares en pro de la salud que han trabajado en conjunto con el Hospital Universitario y las Facultades de Medicina e Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

De acuerdo con Godínez Yerena, quien forma parte del Cuerpo Académico de Problemas Multidisciplinarios de Ingeniería, actualmente se trabajan 17 proyectos de salud, en áreas de oftalmología, cardiología, cirugía, dermatología, entre otros.

"Necesitamos herramientas que nos permitan agilizar la parte del trabajo en la salud. Lo que buscamos precisamente son esas áreas de oportunidad donde podemos nosotros ayudar a impulsar".

Alfredo Godínez Yerena

Coordinador de Vinculación Empresarial y Transferencia de Tecnología UANL