Presentan proyectos con enfoque en Ciencias Sociales

Estudiantes de la UDEM participaron en la iniciativa Aliados para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales como parte de sus Proyectos de Evaluación Final

Como parte de la iniciativa Aliados para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales, estudiantes de la Licenciatura en Ciencia Política y Gobernanza y la Licenciatura en Derecho y Función Pública de la Universidad de Monterrey colaboraron con diversas organizaciones del sector social, gubernamental y empresarial en sus Proyectos de Evaluación Final (PEF).

En la Sala Isotópica de ESTOA, seis equipos conformados por estudiantes de cuarto a octavo semestre presentaron sus proyectos realizados junto al Rancho Agroecológico El Chuzo, la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Humana, Consejo Cívico, la UDEM y la Consultoría Conecta.

Aliados para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales es una iniciativa propuesta por los profesores del Departamento de Ciencias Sociales Juan Paul Farías Peña, Eduardo Enrique Aguilar, Javier Pérez-Rolón y Ricardo Lavín Salazar para proporcionar a los estudiantes una plataforma adicional a los PEF, que les permita desarrollar sus habilidades de investigación, atendiendo las necesidades de las instituciones con las que trabajan.

Uno de los proyectos presentados fue el Diagnóstico de la Red Alimentaria Alternativa, junto con el Rancho Agroecológico El Chuzo y asesorado por el profesor Eduardo Aguilar, en el Curso de Gestión de Proyectos Sociales.

El equipo, compuesto por los estudiantes de sexto semestre Ricardo Garza Benítez, Jorge Zambrano Cantú, Diana Téllez Salazar, Diego Aguilar Muñiz y Sebastián Rodríguez Cabrera, trabajó en colaboración con la Red Alimentaria Alternativa y el espacio cultural El Nejayote, en Monterrey.

Su objetivo fue diagnosticar e implementar mejoras auto gestionables, contribuyendo a una producción agrícola más ecológica y responsable.

Los profesores que participaron como asesores en esta iniciativa invitaron a instituciones aliadas para plantear proyectos en los cuales los estudiantes pudieran proporcionar estudios encaminados a abordar alguna necesidad o temática social de interés para las ONG y empresas participantes.

Patricia Teresa Fernández Guajardo, directora del Departamento de Ciencias Sociales, destacó que estos proyectos representan una experiencia enriquecedora y llena de aprendizajes para los estudiantes.