Instalan obra de Dale Chihuly exclusiva para la UDEM

La escultura de gran formato "Sunrise Yellow and Azure Tower" (2024) fue instalada en el centro de la fuente escalonada en los jardines de El Solar del campus.

Creada exclusivamente para la Universidad de Monterrey, se alza sobre la fuente escalonada de El Solar la pieza de gran formato "Sunrise Yellow and Azure Tower" (2024), de Dale Chihuly, artista contemporáneo reconocido mundialmente como el maestro de la escultura de vidrio soplado

Una instalación de vidrio soplado en forma de torre, de más de 5 metros de altura, creada por el artista contemporáneo quien es considerado a nivel mundial como el maestro moderno de la escultura en vidrio soplado, Dale Chihuly, fue creada exclusivamente para la Universidad de Monterrey. 

La escultura de gran formato "Sunrise Yellow and Azure Tower" (2024) fue instalada en el centro de la fuente escalonada en los jardines de El Solar del campus universitario. 

Elisa Téllez, directora del Centro para las Artes de la UDEM, señaló que el trabajo de Chihuly se caracteriza por la constante exploración y la experimentación que lleva a diseñar instalaciones masivas de sitio, encontradas en edificios, áreas públicas y jardines. En ellas, busca conseguir efectos llamativos a través de la interacción de la luz, el color y la forma.

En el caso de la pieza que ha creado para la UDEM, tan solo para la producción de los elementos se requirió alrededor de ocho semanas, además de casi dos meses para preparativos de embalaje y gestiones para traslado. 

El montaje propio de la obra fue realizado por dos personas del estudio especializadas que trabajaron durante tres días. Para ello, previamente, la pieza fue creada en Seattle, donde se localiza el taller (hotshop) y el estudio de Chihuly, para revisar todos los detalles. 

Durante todo este tiempo, la Universidad realizó las adecuaciones y preparaciones del espacio para alojar de manera permanente esta obra. 

De acuerdo con Téllez, las instalaciones "Torre" de Chihuly son esculturas elevadas e independientes que evolucionaron a partir de sus característicos "Candelabros", como el que actualmente está en exhibición el nivel B del edificio Estoa, llamado "Monterrey 400".

La directiva universitaria indicó que este artista plástico estadounidense experimenta con escala y forma para crear instalaciones de torres en respuesta a los entornos arquitectónicos o naturales en los que se ubicará la obra, incluidas ciudades históricas, museos y jardines botánicos de todo el mundo. 

Chihuly ha expresado en otras ocasiones sobre este tipo de instalaciones: "me encanta yuxtaponer lo hecho por el humano y lo natural para que la gente se pregunte: ¿son hechos por el humano o provienen de la naturaleza?; esa es una parte muy importante de mi trabajo".

SOBRE LOS PROCESOS DE CHIHULY CON EL VIDRIO SOPLADO

Chihuly toma inspiración en las formas orgánicas y en la naturaleza, siendo la luz y el color los elementos que encauza a través del vidrio soplado. 

Su visión artística rescata y explora una técnica tradicional con la cual desafía los límites del material para expandir sus alcances creando instalaciones complejas, dinámicas y alucinantes. 

Chihuly utiliza la técnica tradicional del vidrio soplado, pero su innovación se ha centrado en expandir los límites del material utilizando la gravedad y la fuerza centrífuga para dar al vidrio formas orgánicas, colores vivos, luminosidad y conseguir expresar un lenguaje propio y su visión creativa.

Para la producción de una obra de este nivel, se requiere del trabajo de un equipo de artesanos especializados y calificados. 

Ese equipo de trabajo es parte vital en el proceso creativo de Chihuly con el cual concreta sus diseños; y durante ese proceso, su tarea es ser guía y estar siempre atento. 

El proceso comienza cuando los sopladores recolectan el vidrio fundido del horno y, en equipo, dan forma y manipulan el material utilizando una cerbatana o tubo de soplado. 

SOBRE DALE CHIHULY

Artista de gran prestigio internacional, nacido en Washington, Estados Unidos, en 1941, es considerado como el maestro de la escultura en vidrio soplado, técnica a la que dio impulso desde el inicio del movimiento del Studio Glass.

Su trabajo es una exploración de la luz, color, equilibrio, forma y fragilidad, enalteciendo y transformando un material tradicional en una forma de arte contemporáneo, rompiendo las barreras entre el arte y la artesanía.

Su pasión por el vidrio lo llevó a impartir clases en la prestigiosa Rhode Island School of Design y más tarde a co-fundar la Pilchuck Glass School, la escuela de vidrio más destacada del mundo. 

Radica en Seattle, donde acompañado de un equipo de sopladores de vidrio trabaja en su taller buscando superar constantemente los límites del material. 

A lo largo de sus casi 60 años de carrera artística ha trabajado en una gran cantidad de proyectos complejos y arriesgados como: "Chihuly sobre Venecia", "Chihuly en la luz de Jerusalem", "Chihuly: jardínes y vidrio", los cuales lo han llevado a ser el artista de vidrio más conocido internacionalmente. 

Su obra se encuentra en las colecciones de más de 200 museos, instituciones culturales y espacios públicos alrededor del mundo. Cuenta con trece títulos universitarios honoris causa.