Convocatoria del Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido

El Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido tiene el fin de promover la participación y revalorar el quehacer literario.

Creado desde 1987, el certamen auspiciado por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Veracruzana busca textos dramáticos que reflejen nuevas tendencias teatrales e innovaciones en la producción de la dramaturgia.

El Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido tiene el fin de promover la participación y revalorar el quehacer literario, por lo que la Universidad Autónoma de Nuevo León, junto con la Universidad Veracruzana, hacen el llamado a escritores mexicanos y extranjeros a participar en este certamen.

Los participantes tendrán hasta el 9 de septiembre a las 17:00 horas para hacer llegar su obra, con un máximo de 80 cuartillas, la cual debe ser original, inédita y no estar compitiendo en otros certámenes, ni estar en proceso de publicación o montaje.

La obra "Cuando sea dictador también gritaré a los aires que te quiero", de Iván López Renteral, originario del estado de Veracruz, es la última pieza premiada. En ella se expone la problemática social de las desapariciones forzadas de personas y la búsqueda de justicia.

Las temáticas en las obras ganadoras previas han sido muy variadas. En 2022, el concurso premió la pieza "Dragón de sangre / pieza trágica en un acto" de Carlos Pascual Quiroz, quien aborda la situación de la población china asentada en México y el racismo a comienzos del siglo pasado.

Un año antes fue elegida la obra "Cada soñador se duerme con sus zapatos de baile" de Carlos Alfonso Nava, la cual aborda temas como los misterios de la creación artística, la amistad, la depresión, la ansiedad, el suicidio y las opciones vitales que se toman en la vida, donde al final todo sucede en el momento justo.

En 2023, la convocatoria recibió 140 obras procedentes de estados como Aguascalientes, Baja California Norte, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, así como de la Ciudad de México y sus alcaldías.

Al ganador de esta edición se le otorgará un premio único e indivisible de $150,000.00, que se dará a conocer durante el mes de noviembre de 2024 a través de las redes sociales de las instituciones convocantes: Cultura UANL y Editorial Universitaria.