Se abstienen India, México y otros Estados

A pesar que el documento recibió el respaldo de la mayoría, algunos países clave del Sur Global.

A pesar que el documento recibió el respaldo de la mayoría, algunos países clave del Sur Global, incluidos Arabia Saudita, Tailandia, India, México, Sudáfrica, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Armenia y Eslovaquia, se negaron a firmar la declaración.

El documento final expresó el compromiso de los países firmantes de "abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado" y de respetar "los principios de soberanía, independencia e integridad territorial de todos los Estados, incluida Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas".

Además, destacó tres aspectos cruciales: la seguridad de las instalaciones nucleares, la navegación comercial segura y el acceso a los puertos del Mar Negro y de Azov, y el intercambio completo de todos los prisioneros de guerra.

En cuanto a la seguridad nuclear, el documento subrayó que las instalaciones nucleares ucranianas, incluida la central de Zaporozhie, deben operar de manera segura bajo el control soberano de Ucrania, en consonancia con los principios del OIEA

También enfatizó que cualquier amenaza o uso de armas nucleares en el contexto de la guerra en curso contra Ucrania es inadmisible.

Por último, la declaración insistió en la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria mundial y de facilitar el intercambio completo de prisioneros de guerra, incluyendo la repatriación de niños ucranianos deportados ilegalmente.

Los países firmantes se comprometieron a adoptar medidas concretas en estos ámbitos en el futuro. 

La cumbre, que no contó con la participación de Rusia, comenzó el 15 de junio y reunió a menos asistentes de los esperados, reflejando la dificultad de discutir una solución al conflicto sin la presencia de todas las partes involucradas.