´Respaldará Chile a Sudáfrica en demanda contra Israel´

El anuncio de Boric se dio en el marco del tercer resumen de su gestión desde que asumió la Presidencia.

En un giro de la política exterior, el presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró este sábado que su gobierno apoyará a Sudáfrica en su demanda contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por las acciones militares en Gaza. 

Este anuncio se realizó en un mensaje ante el Congreso Nacional, donde Boric enfatizó la necesidad de una respuesta internacional firme y permanente ante los hechos ocurridos en la región.

"He decidido que Chile se hará parte y respaldará el caso que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el marco de la Convención sobre Genocidio de la ONU", afirmó Boric. 

En su discurso, también condenó enérgicamente los ataques terroristas de Hamás, exigiendo la liberación inmediata de los rehenes en poder del grupo. 

La declaración fue recibida con aplausos en el Congreso, reflejando un consenso sobre la gravedad de la situación.

Boric subrayó que la situación en Gaza ha alcanzado niveles críticos, con más de 35,000 muertos y una infraestructura devastada.

"Esos actos requieren de una respuesta firme y permanente de la comunidad internacional", sostuvo el mandatario chileno.

La respuesta al posicionamiento no tardó en llegar. 

La Comunidad Judía de Chile acusó a Boric de utilizar el conflicto en Gaza con fines políticos personales y de polarizar al país.

 "Esta intervención activa en un conflicto externo, utilizando recursos fiscales, se percibe claramente como una acción que prioriza sus propios intereses personales sobre los de la nación, mostrando un claro sesgo frente al tema", señaló la organización en un comunicado publicado en la red social X.

Esta no es la primera vez que el gobierno chileno se pronuncia sobre la situación en Gaza.

Anteriormente, había condenado un ataque de las tropas de Israel en un campo de personas desplazadas palestinas en Rafah, pidiendo la inmediata detención de la ofensiva militar. 

La postura de Chile ha sido consistentemente crítica hacia las acciones israelíes en la región, en línea con su apoyo a la causa palestina.

El anuncio de Boric se dio en el marco del tercer resumen de su gestión desde que asumió la Presidencia. 

Además de la cuestión internacional, el presidente reveló planes de expropiación de un enclave alemán fundado por un nazi, en un movimiento que busca abordar temas históricos pendientes en el país.

La decisión chilena también podría tener implicaciones significativas en las relaciones diplomáticas de Chile con otros países de la región y con Israel.

El conflicto en Gaza sigue siendo un tema delicado y polarizador en la política internacional.

 La postura de Boric refuerza el compromiso de su gobierno con los principios de derechos humanos y justicia internacional, aunque no sin controversia y oposición interna.

Por último Boric ha dejado claro que no aceptará elegir entre barbaries, llamando a un enfoque que condene todas las formas de violencia y busque soluciones pacíficas y justas para todos los involucrados.