Prefieren Latinos a Biden que a Trump

Pese a los números de Trump entre los latinos han mejorado incluso a pesar de su discurso abiertamente antiinmigrante.

Las nuevas tendencias del voto latino en Estados Unidos han dado un giro inesperado. Tradicionalmente una gran mayoría de hispanos se inclinaban por el partido que más había demostrado darles apoyo: el demócrata, pero las elecciones presidenciales de 2024 llegan con un panorama más complejo y diversificado.

En principio no convencen al menos a la mitad de los votantes, quienes han manifestado su desacuerdo por no abrir esta contienda a políticos más jóvenes y menos fracturados en su imagen pública.

Por lo que se dio a conocer una encuesta a finales de 2023, en la que Biden mantiene un liderazgo en preferencias entre los votantes hispanos, que asciende a 58%, mientras que Trump reportó una preferencia de 31% entre los latinos.

Entre las preocupaciones más relevantes que las comunidades hispanas tienen dentro de la Unión Americana se encuentran la inflación, el desempleo, la violencia con armas de fuego, la salud y la migración, entre otros. Precisamente las posturas demócrata y republicana hacen una gran diferencia entre los votantes latinos. Una encuesta de CBS/YouGov reveló que 45% de votantes hispanos cree que con Biden sus finanzas empeorarán.

Los números de Trump entre los latinos han mejorado incluso a pesar de su discurso abiertamente antiinmigrante.

 Uno de los sectores en el que Trump ha mejorado, según la encuesta de Suffolk, es entre los jóvenes. 

Para ellos, la migración también es vista con preocupación, con temor de perder empleos. 

Varios analistas consultados enfatizaron la necesidad de una mayor participación y un mensaje que resuene con las preocupaciones de este sector.