Muere oso polar por contagio de gripe aviar H5N1 en Alaska

La enfermedad se está esparciendo alrededor del mundo, matando a miles de animales en todos los continentes

Un oso polar murió luego de contagiarse por la gripe aviar H5N1 en Alaska, al norte de Estados Unidos.

De acuerdo con el Departamento de Conservación Ambiental de Alaska, el caso fue registrado en diciembre, siendo el primer caso reportado en este tipo de animales.

“Este es el primer caso de oso polar reportado a la fecha, en cualquier parte del mundo”, declaró el veterinario, Bob Gerlach, quien estuvo a cargo de la revisión del ejemplar.

De acuerdo con Gerlach, es probable que el oso estuviera alimentándose de los restos de aves infectadas por el virus.

Según las autoridades de fauna silvestre de Alaska, el oso fue encontrado en la comunidad de Utqiagvik, uno de los lugares más al norte del frío territorio estadounidense.

Además, el doctor indicó que es probable que más osos hayan muerto debido a la enfermedad, sin embargo, esos casos no habrían sido documentados debido a que suelen vivir lejos de áreas pobladas, subrayando que estos hallazgos dependen de la capacidad de los biólogos de la zona.

Reportan que el caso ocurre dos años después de que la cepa fuera registrada por primera vez en el país norteamericano, sin embargo, la enfermedad, también conocida como H5N1, se está esparciendo alrededor del mundo, con casos registrados en todos los continentes.

Se presume que la enfermedad, una variante de la cepa original, ha matado a millones de aves en todo el planeta, luego de aparecer por primera vez en el 2021, durante la pandemia de Covid-19.

Otros miles de animales de distintas especies, como águilas calvas, osos pardos, osos negros, elefantes marinos y zorros, también han muerto por la enfermedad en Alaska durante los últimos tres meses.

La cantidad de animales muertos por esta gripe alarma a los expertos, como es el caso de Diana Bell, maestra emérita de biología en la Universidad del Este de Anglia, en Inglaterra.

“Cuando se trata de una especie grande y carismática como un oso polar, la gente suele detenerse y escuchar, o al menos eso espero. Esto ya es una pandemia en la biodiversidad y se llama H5N1 porque ha matado a miles de aves y mamíferos en todo el mundo”.

Otros científicos han señalado que este virus podría comenzar uno de los “mayores desastres ecológicos de los últimos años”, terminando con una gran parte de la fauna en territorios remotos.

Los animales que habitan Alaska o el Ártico tienden a ser más vulnerables debido a que suelen ser endémicos de esos ecosistemas, además de tener que lidiar con las consecuencias del Calentamiento Global, provocado por la crisis climática.