La UE inicia negociaciones con Ucrania para que se una al bloque

El país del oeste de Europa fue admitido al grupo internacional el año pasado

La Unión Europea, también conocida por sus siglas UE, inició esta semana las negociaciones con Ucrania y Moldavia para que se unan a uno de los bloques más importantes del mundo.

Estas conversaciones tienen el fin de mandar un mensaje de apoyo para la población ucraniana en la guerra contra Rusia, conflicto que lleva sucediendo desde hace dos años y medio, cuando los rusos invadieron el territorio.

Al inicio de las negociaciones con representantes de la UE, el primer ministro ucraniano, Denys Shmygal envió un mensaje alentador para la ciudadanía mediante una videoconferencia.

"El día de hoy marca el inicio de un nuevo capítulo en las relaciones entre Ucrania y la UE", señaló.

Previamente, el presidente Volodímir Zelenski compartió una publicación en la ue subraya las intenciones de formar parte del bloque económico europeo.

"Nunca nos desviaremos de nuestro camino hacia una Europa unida, nuestra casa en común con todas las naciones europeas", indicó en su cuenta de X, mejor conocida como Twitter.

Mientras que la presidenta de la Comisión Europea de la UE, Ursula von der Leyen, declaró que se trata de "una buena noticia" para ucranios, moldavos y el resto de la Unión Europea, destacando que el camino a la unión está "plagado de desafíos, pero pleno de oportunidades".

Otras naciones del territorio siguen esperando su adhesión a la UE, como es el caso de Turquía, Albania, Serbia, Bosnia, Macedonia del Norte y Montenegro, de las cuales algunas han sido invitadas desde hace décadas, pero las conversaciones han quedado en el aire por diversos motivos.

El grupo internacional también busca unir nuevos integrantes, como fue el caso de Croacia, uno de los países más recientes en incorporarse al bloque, en el 2013 o el resto de las tierras de los Balcanes, a quienes piden impulsar esfuerzos para formar parte de sus filas.