Irán libera a trabajador de la UE en un intercambio de prisioneros

El primer ministro sueco destacó que Floderus y Azizi, encarcelados sin motivo en Irán, se reunirán hoy (sábado) con sus familias en Suecia.

Los gobiernos de Suecia e Irán han alcanzado un acuerdo de intercambio de prisioneros, liberando a los suecos Johan Floderus y Said Azizi, presos en Irán, informó el primer ministro sueco, Ulf Kristersson

A cambio, Estocolmo ha puesto en libertad a Hamid Nuri, iraní condenado a cadena perpetua por la muerte de presos en Irán.

Kristersson destacó que Floderus y Azizi, encarcelados sin motivo en Irán, se reunirán hoy (sábado) con sus familias en Suecia.

"¡Bienvenidos a casa!", expresó el mandatario en la red social X. 

Los dos suecos viajarán este sábado a Omán, mediador en las negociaciones.

El secretario de la Comisión de Derechos Humanos iraní, Kazem Gharibabadi, confirmó la liberación de Nuri, detenido desde 2019. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Josep Borrell, Alto Representante de la Política Exterior de la UE, celebraron la noticia y agradecieron el esfuerzo sueco.

Nuri, arrestado en el aeropuerto de Arlanda en Estocolmo en 2019, fue juzgado en Suecia bajo el principio de jurisdicción universal, debido a su papel en las torturas y ejecuciones de miles de miembros de la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán (PMOI) en 1988. Su condena fue duramente criticada por Irán, que siempre consideró su detención y juicio como ilegales e injustos.

Por su parte, Johan Floderus, trabajador de la UE, fue arrestado durante un viaje turístico en Irán bajo acusaciones de espionaje y "corrupción sobre la tierra", una figura legal utilizada frecuentemente para perseguir a opositores políticos en Irán.