Dejan 800,000 personas Rafah tras operación israelí

Israel sostiene que su asalto terrestre en Rafah es fundamental para su lucha contra el grupo terrorista Hamás

El director de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, informó este sábado que 800,000 personas se han visto obligadas a huir de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, desde el inicio de la operación militar israelí el pasado 6 de mayo.

"Casi la mitad de la población de Rafah, 800,000 personas, están en la carretera al haberse visto obligadas a huir desde que las fuerzas israelíes empezaron la operación militar en la zona", indicó Lazzarini en la red social X.

Tras las órdenes de evacuación, los residentes de Gaza se desplazaron hacia las zonas centrales y a Jan Yunis, buscando refugio incluso en edificios destruidos. "Cada vez, se ven obligados a dejar atrás las pocas pertenencias que tienen... Cada vez, tienen que empezar de cero, todo de nuevo", lamentó Lazzarini.

Israel sostiene que su asalto terrestre en Rafah es fundamental para su lucha contra el grupo terrorista Hamás, argumentando que los últimos bastiones del grupo se encuentran en esta ciudad del sur de Gaza. Antes de iniciar su operación, las fuerzas israelíes ordenaron la evacuación de algunas áreas del este de Rafah.

La comunidad internacional, incluido Estados Unidos —principal aliado de Israel—, ha expresado su preocupación y oposición a una invasión de la ciudad, donde se refugiaban 1.4 millones de civiles antes de comenzar la operación militar.

Lazzarini aseguró que los desplazados se están trasladando a zonas sin suministro de agua ni saneamiento adecuado, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Al Mawasi, una ciudad costera de 14 km², y la ciudad central de Deir al Balah, están "repletas" de nuevos desplazados, añadió el jefe de la UNRWA.

La situación en Gaza continúa deteriorándose a medida que la operación militar israelí avanza, obligando a cientos de miles de personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad, en medio de un escenario de destrucción y escasez de recursos básicos.