Anuncia Israel ofensiva contra Hezbolá en Líbano

El anuncio israelí llegó el mismo día que aterrizó en Beirut, Amos Hochstein, el principal mediador de la Casa Blanca en el conflicto entre Israel y Hezbolá.

Tel Aviv, Israel.- El ejército israelí afirmó este martes que se "aprobaron y validaron" planes para una eventual ofensiva en Líbano, coincidiendo con un repunte de los enfrentamientos con el movimiento Hezbolá y con una calma relativa en los combates en Gaza.

La guerra en Gaza derivó en un incremento de las tensiones en la región, con las fuerzas israelíes y el movimiento chiita libanés Hezbolá, respaldado por Irán y aliado de Hamás (organización considerada terrorista por la Unión Europea y otros países), enfrentándose casi a diario en la frontera entre Israel y Líbano.

"Se aprobaron y validaron planes operativos para una ofensiva en Líbano", durante una reunión de los comandantes para evaluar la situación, indicó el ejército en un comunicado.

Poco antes, el canciller israelí, Israel Katz, amenazó con desencadenar una "guerra total" contra el movimiento islamista libanés, respaldado por Irán, tras semanas de duelos de artillería fronterizos.

Katz hizo estas declaraciones después de que el Hezbolá publicara imágenes que, según aseguró, fueron tomadas por un dron en Haifa, una ciudad portuaria del norte de Israel.

"Estamos muy cerca del momento en que decidiremos cambiar las reglas de juego contra Hezbolá y Líbano. En una guerra total, Hezbolá será destruido y Líbano duramente golpeado", advirtió Katz, según un comunicado de su oficina publicado en la red X.

El anuncio israelí llegó el mismo día que aterrizó en Beirut, Amos Hochstein, el principal mediador de la Casa Blanca en el conflicto entre Israel y Hezbolá.

El asesor estadounidense Amos Hochstein, viajó a Beirut después de reunirse ayer con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y los líderes de la oposición.

Hochstein aseguró en conferencia de prensa que la situación "es seria", pero que el Gobierno del presidente Joe Biden quiere "evitar una escalada mayor" hacia una guerra.

En estas ofensivas, Hezbolá ha perdido a al menos 315 milicianos.