Los Premios Goya imponen bloqueo a la Inteligencia Artificial

La Junta Directiva de la Academia de Cine señaló las nuevas bases para la ceremonia de premiación

De acuerdo con los nuevos lineamientos de los Premios Goya, las bandas sonoras y canciones de películas que pretendan contender por el galardón más importante del cine español no podrán emplear Inteligencia Artificial.

La Junta Directiva de la Academia de Cine dio a conocer las nuevas bases para la ceremonia de premiación, informando que, para comprobar el requisito, se pedirá una declaración firmada por los productores y compositores del tema, quienes negarán el uso de IA en la canción.

Por otro lado, las producciones que hayan estrenado en línea antes de su lanzamiento en salas de cine tampoco podrán participar, según explica la Academia en un comunicado emitido en sus canales oficiales.

Esta decisión dejará fuera de competencia a las cintas que quieran pelear por los premios Mejor Cinta Europea, Mejor Cinta Latinoamericana, dos de los reconocimientos más importantes del evento.

Aunado a estas modificaciones, el número de películas aspirantes al Goya a Mejor Película Europea será mayor, pues podrán competir dos por país, ampliando la contienda.

Los largometrajes deberán tener una duración de 40 a 59 minutos y deberán permanecer en salas de cine mínimo 7 días y haber estrenado entre el 31 de enero y el 31 de diciembre del 2024.

La edición 39 de los Premios Goya se realizará el próximo 8 de febrero del 2025.