Van cuatro días en alerta... y contando

Desde el martes pasado se anunció la alerta en el sistema

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 11 (EL UNIVERSAL).- Este viernes se cumplieron cuatro días seguidos en que el Sistema Nacional de Electricidad (SEN) se encontraba en alerta.
El Centro Nacional Control de Energía (Cenace) informó que, desde las 09:40 horas del viernes, el estado operativo estaba en "alerta" y hasta el cierre de esta edición no se había actualizado la situación.
Desde el martes pasado se anunció la "alerta" en el sistema, aunque el estado empeoró a "emergencia" el martes y jueves, lo que generó múltiples apagones en más de 20 estados del territorio nacional.
Cuando se declara "alerta" en el SEN, explican analistas, la demanda crece tanto que al sistema le queda de 3% a 6% de reserva de energía promedio.
En tanto, en el caso de "emergencia" las reservas son menores a 3%, por lo que los apagones son más generalizados.
Bajo esta situación, el Cenace realiza recortes rotativos de energía para evitar que la Red Nacional de Transmisión se colapse por completo y los daños sean mayores. En otras palabras, estos recortes reducen la demanda del sistema y, conforme esta disminuye, se reactivan los servicios de electricidad.
No obstante, el problema de apagones durante esta época tiene que ver con el incremento en las temperaturas, lo que hace que las personas enciendan ventiladores y aires acondicionados, aumentando el consumo de energía.
La generación en electricidad se estancó este sexenio debido a la política del presidente Andrés Manuel López Obrador que apunta a fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, en detrimento de las inversiones privadas, pero expertos dicen que tampoco ha habido suficiente capital público.