Profeco e IFT piden no bloquear celulares del mercado gris

Profeco y el IFT hicieron un llamado a las empresas que han implementado medidas de bloqueo a suspender dichas acciones de forma inmediata.

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 19 (EL UNIVERSAL).- Los fabricantes de equipos celulares no pueden bloquear a los teléfonos celulares importados que entran a México de manera irregular, porque no cumplen con las especificaciones técnicas que se les pide a los equipos, indicaron la Profeco y el IFT.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) afirmaron que a pesar de haber un mercado gris de celulares de importación que no cumplen con la normatividad o disposiciones técnicas, no se les puede bloquear unilateralmente.
La Profeco y el IFT hicieron un "llamado a las empresas que han implementado medidas de bloqueo a suspender dichas acciones de forma inmediata.
"Lo anterior con el objetivo de evitar afectaciones a los consumidores y usuarios hasta en tanto sean analizadas las medidas y acciones adecuadas que contribuyan a atender los retos regulatorios, comerciales y legales que trae consigo el mercado gris".
Bloqueo de celulares adquiridos en el mercado gris afecta a usuarios
Bloquear absolutamente un celular como se realiza actualmente afecta a los usuarios, dijeron la Procuraduría del Consumidor y el Instituto de Telecomunicaciones en un comunicado.
Ambas instancias pidieron a los fabricantes ser parte "de un grupo de trabajo en el que participen los distintos actores involucrados, a fin de identificar medidas e implementar acciones para hacer frente a los retos que plantea el mercado gris, salvaguardando en todo momento los derechos" de los usuarios.