'Nuevo impuesto a bancos sería muy peligroso'

Un impuesto a un sector específico termina afectando su crecimiento.

Ante la mayoría en el Congreso que probablemente acompañará a Claudia Sheinbaum como la próxima presidenta de México, se ha generado preocupación sobre posibles políticas fiscales específicas. 

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que imponer impuestos a sectores particulares, como el bancario, podría ser muy peligroso y tener efectos contraproducentes.

"Este gobierno hizo un esfuerzo importante en aumentar la recaudación, pero medidas donde se empiece a afectar a un sector en particular, como un impuesto a bancos, pueden ser contraproducentes. 

Un impuesto a un sector específico termina afectando su crecimiento. 

En un país con poca bancarización y que requiere inversión para infraestructura, frenar ese sector con impuestos no es la mejor opción", explicó Serrano durante una mesa de análisis organizada por la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

Resaltó la necesidad de mantener un Impuesto Sobre la Renta uniforme para todos los sectores económicos, evitando la selección arbitraria de ganadores y perdedores por parte del gobierno. 

Aumentar impuestos podría afectar la solvencia del sistema financiero. Hay que ser cautelosos", insistió el especialista.

Por su parte, Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia en Intercam México, señaló los retos que enfrenta el próximo gobierno en relación con Pemex. 

Si no se realizan cambios significativos en el modelo de negocio de la empresa, el apoyo financiero gubernamental podría provocar un deterioro en la calificación crediticia del país. "Pemex requiere una reforma operativa y financiera. Continuar con el apoyo financiero sin cambios estructurales puede repercutir negativamente en la calificación del país", advirtió Marcos.

En el ámbito de la seguridad, Sofía Ramírez, directora general de México ¿Cómo Vamos?, expresó escepticismo sobre la falta de una estrategia clara y detallada. Indicó que sin avances en la reducción de la violencia, los sectores más afectados serán las micro y pequeñas empresas (mipymes). 

"La falta de seguridad pública impacta más a las mipymes, que ya están muy deterioradas. Necesitamos detonar inversión a nivel mipyme para mejorar el mercado laboral", afirmó Ramírez.

María Ariza, directora general de BIVA, comentó que el nuevo gobierno debe trabajar en ofrecer certidumbre al mercado y mantener una comunicación directa y franca con los inversionistas.

Esta claridad es esencial para generar confianza y estabilidad en el entorno económico.

Finalmente, añadió que los movimientos bruscos en el tipo de cambio y en el mercado bursátil reflejan más el riesgo percibido por los inversionistas respecto a las reformas potenciales que podrían erosionar los contrapesos institucionales. 

"No creo que la mayoría en el Congreso sea lo que inquieta a los mercados, sino la posibilidad de reformas que deterioren el marco institucional en México y erosionen los contrapesos, en particular de la Corte.