Gasolineros perciben más robos a consumidores

Las modalidades de adulteración del mercado gasolinero se incrementaron en esta administración

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector gasolinero considera que el robo a los consumidores finales se incrementó en la primera mitad de 2024, de acuerdo con una encuesta de la agencia especializada PetroIntelligence.
En específico, 59% de los consultados perciben que hay un robo mayor directo a los consumidores con litros incompletos en comparación al año pasado.
En todo el sexenio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha dado seguimiento al sector gasolinero y presenta resultados cada semana en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La encuesta también reveló que 55% de los gasolineros consultados creen que existe una mayor adulteración, contrabando fiscal y huachicol en el mercado de combustibles que hace un año.
Fuentes de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) señalaron que cerca de una tercera parte del combustible que se comercializa en el país es ilegal, lo que afecta directamente a los clientes y también a las empresas. Este porcentaje llegó a 33.3% mientras que un año atrás fue de 30%, lo que equivale a cerca de 340 mil barriles diarios de venta de combustibles ilegales, un desfalco similar a la producción futura de la refinería de Dos Bocas.
Las modalidades de adulteración del mercado gasolinero se incrementaron en esta administración, de acuerdo con los trabajos observados en la Convención & Expo 2024, que organizó la misma cúpula en días pasados.
Al principio, destacaba el robo de combustible de los ductos de Pemex, que se comercializaba ilegalmente hasta en algunas estaciones. La modalidad creció en 2020 al denominado huachicol fiscal, que es la importación de combustibles con otra fracción arancelaria, para evitar el pago de impuestos correspondientes.
Hoy el problema ha crecido, según los gasolineros, debido a la importación de químicos e insumos para realizar mezclas y venderlas como gasolinas, lo que afecta a las empresas que llevan un proceso de importación y comercialización en el marco de la ley.
Esta situación también afecta el atractivo para invertir en las estaciones de servicio, aunado a otros factores como la extorsión y la sobrerregulación, añadieron las fuentes de la Onexpo.
El comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Walter Julián Ángel Jiménez, catalogó el cálculo de que una tercera parte de los combustibles son ilegales como "una cosa escandalosa", pero señaló que varios de los problemas responden a la corrupción por acción y omisión.
El sector gasolinero consta de cerca de 14 mil permisionarios, 80% de estos corresponden a la marca Pemex y el resto a privados que incursionaron en el negocio a partir de la reforma energética y la apertura.
Conforme a la política del actual gobierno federal, Pemex ganó mayor participación de mercado a lo largo de la autollamada Cuarta Transformación.