Especialistas ven riesgo de recesión para el país en 2025

Añadió que en el sexenio pasado hubo disciplina fiscal, porque la deuda no aumentó mucho, aunque al final hubo una expansión elevada

CIUDAD DE MÉXICO, enero 11 (EL UNIVERSAL).- En un entorno económico de cambio, especialistas advirtieron del deterioro fiscal del país y por el riesgo de un tropezón para la economía.
Alejandro Werner, director fundador de Georgetown Americas Institute, anticipó que México vivirá una recesión este año.
Durante el seminario Perspectivas Económicas 2025, organizado por la Asociación de Exalumnos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), señaló que "en todo cambio de gobierno hemos tenido una reducción del crecimiento de casi dos puntos porcentuales. Lo vamos a volver a tener", afirmó.
"Es muy probable que veamos crecimiento negativo o dos o tres trimestres negativos".
Werner, exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) y exsubsecretario de Hacienda, comentó que "fue un error llevar las tasas de interés a niveles tan altos, y ahora que la economía probablemente entre a una recesión en 2025, sería importante que sigan bajando" los tipos.
Agregó que en caso de que el próximo presidente estadounidense, Donald Trump, imponga a las exportaciones mexicanas un arancel de 25%, el gobierno de México "debiera establecer un programa de banca de desarrollo de apoyo a empresas exportadoras".
Añadió que en el sexenio pasado hubo disciplina fiscal, porque la deuda no aumentó mucho, aunque al final hubo una expansión elevada y se dejó un grande con presiones inerciales al gasto público.

Debilidad institucional

También presente en el seminario a través de una videoconferencia, el exgobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz Martínez, dijo que hay una contradicción entre el interés de atraer inversión extranjera y la debilidad institucional con la eliminación de entes autónomos tras las reformas aprobadas por el partido en el poder.
Lo anterior, debido a que con la erosión del marco institucional aumentaría el riesgo-país y se perdería el grado de inversión en México, dijo el también exsecretario de Hacienda y Crédito Público.
"Esa es una contracción que a mí me quita el sueño", expresó.
Afirmó que la fortaleza del marco de política monetaria, fiscal e institucional ha permitido enfrentar episodios difíciles.