Empresarios reconocen gabinete de Claudia Sheinbaum

Muestran que se eligió a gente con experiencia y conocimiento.

CIUDAD DE MÉXICO, junio 27 (EL UNIVERSAL).- El sector empresarial consideró que los nombramientos hechos, hoy 27 de junio, por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, muestran que se eligió a gente con experiencia y conocimiento.
Por una parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que reconocen la trayectoria y experiencia de los nuevos seis nombramientos y ofreció fortalecer los puentes de comunicación y diálogo.
Para el sindicato patronal, Luz Elena González Escobar, próxima secretaría de Energía, "tuvo una buena gestión como secretaria de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, al implementar estrategias para optimizar la recaudación. Además, cuenta con especializaciones en temas medioambientales que nos parece fundamental...".
Respecto al próximo secretario de Salud, David Kershenobich, "estamos seguros que con su amplia trayectoria tanto en el ámbito académico como investigador y profesor, así como Secretario en el Consejo de Salubridad General y Director General en el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, desempeñará el cargo con la responsabilidad y compromiso que le caracterizan".
Añadió que Kershenobich se reunió anteriormente con la Comisión Nacional de Salud de Coparmex, por lo que reconocen su disposición al diálogo.

Gabinete de Sheinbaum: sector privado se muestra abierto al diálogo

Sobre Raquel Buenrostro, quien será la próxima secretaria de la Función Pública, comentó que mantienen una relación "de apertura y consenso a lo largo de esta administración. Reconocemos su labor en el SAT y al frente de la Secretaría de Economía en la que ha cuidado las relaciones comerciales con nuestros aliados y vigilado el cumplimiento del T-MEC" (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
Sobre la nominación del próximo titular de la secretaria de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva Medina, la Coparmex consideró que "tiene una vasta trayectoria en la dirección y operación de obras públicas. Será fundamental estrechar el diálogo cercano para promover el desarrollo de una infraestructura diversificada que sea un catalizador para atraer más inversión privada, más desarrollo y más bienestar para todos".
En torno al nombramiento de Edna Elena Vega Rangel, próxima secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el sindicato patronal afirmó que "cuenta con experiencia en la materia al haber participado en la Comisión Nacional de Vivienda y desde 2022 como Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario en la misma Secretaría que ahora encabezará. Confiamos en que su trayectoria la llevará a guiar sus decisiones para lograr un mejor desarrollo basado en la justicia y el Estado de derecho".
Por otra parte, el presidente de la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, felicitó a los próximos funcionarios y dijo que "estamos seguros que se seleccionaron los mejores perfiles, por lo que confiamos en la capacidad, profesionalismo y compromiso de los futuros funcionarios y estamos listos para continuar con el trabajo conjunto con el gobierno de México".
Expuso que esperan que por medio del diálogo entre el sector privado y el gobierno se logre alcanzar el objetivo de tener un país próspero, alcanzar un mayor nivel de desarrollo y bienestar.