Banfeliz compra Banco Forjadores

Banfeliz explicó que ofrecerá inicialmente acceso a préstamos productivos y de consumo

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector bancario en México continúa en movimiento entre la llegada de nuevos jugadores así como adquisiciones. Este lunes, la firma regiomontana BanFeliz anunció la compra de Banco Forjadores, la cual es efectiva desde el 23 de mayo del año en curso.
Sin dar detalles del monto de la operación, Banfeliz explicó que ofrecerá inicialmente acceso a préstamos productivos y de consumo, capital de trabajo, medios de pago y cuentas de ahorro, enfocados en emprendedores y pequeños negocios.
"Con un consejo de administración presidido por Fernando García Sada y un cuerpo directivo con más de 35 años de experiencia en el sector bancario nacional e internacional, el equipo que integra BanFeliz ha atendido a más de 1.2 millones de clientes y ha otorgado más de 20 mil millones de pesos en microcréditos. En los próximos 12 meses, BanFeliz planea expandir sus servicios financieros a 285 centros de atención en todo el país, respaldados por un equipo de más de 10 mil colaboradores y asociados", destacó la firma.
Esta operación se suma a la compra en septiembre pasado de Banco Autofin México, que fue adquirido por la plataforma tecnológica Kapital, con un capital inicial de 50 millones de dólares.
En tanto, Nu, está en proceso de obtener su licencia para operar como banco en México, mientras que Mercado Pago seguirá el mismo camino para operar como institución de banca múltiple en el país.
Por su parte, la firma británica Revolut ya cuenta con licencia bancaria en México y está en el proceso regulatorio para arrancar operaciones.
"BanFeliz tiene como meta captar millones de usuarios en el corto y mediano plazo y expandirse internacionalmente en mercados emergentes similares al que actualmente sirve, para posicionarse como un banco líder en México", dijo la firma
BanFeliz enfatizó que operará con licencia de Institución de Banca Múltiple propia respaldado por el IPAB y regulado por la SHCP, la CNBV, el Banco de México y la Condusef.