Semillas de chía: Sus beneficios y recomendaciones para su consumo

La dosis óptima establecida es de 20 gramos diarios, equivalentes a dos cucharadas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las semillas de chía son pequeñas semillas de color marrón oscuro o negro que provienen de la planta Salvia hispánica, nativa de México y Guatemala.
Son conocidas por sus numerosos beneficios para la salud y se han convertido en un alimento popular en todo el mundo.
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Columbia, la dosis óptima establecida es de 20 gramos diarios, equivalentes a dos cucharadas.
Sin embargo, la frecuencia varía según factores individuales como:
El peso
La edad
Las condiciones físicas
Por esa razón, es esencial ajustarse a estas pautas para evitar excesos o deficiencias que comprometan los beneficios de estas semillas.
De acuerdo con la Universidad de Harvard, estos son los beneficios de este superalimento respaldado por la ciencia:
Efecto antioxidante: Las semillas de chía son ricas en fenoles, antioxidantes que pueden reducir hasta el 70% la actividad de los radicales libres, contribuyendo así a la prevención del envejecimiento prematuro de la piel y reparando los tejidos musculares.
Protección del corazón: Gracias a su alto contenido de omega 3, las semillas de chía poseen propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas y vasodilatadoras, lo que ayuda a regular la presión arterial y reduce los niveles de colesterol en la sangre.
Regulación del colesterol y la diabetes: Esta grandiosa semilla contiene fibra el cual ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y capturar parte de esos azúcares, liberándolos lentamente para evitar picos de glucosa e insulina.
Ayuda en la pérdida de peso: Al expandirse en el estómago y generar una sensación de saciedad, las semillas de chía pueden contribuir a controlar el apetito y reducir la ingesta calórica
Cuidado de los huesos: Con solo 30 gramos de semilla, se puede obtener el 20% de la cantidad recomendada de calcio, esencial para la salud ósea.