Pone UANL en marcha "Tecnolochicas 2024"

El programa sirve para cimentar las bases de aprendizaje para la vida profesional

La Universidad Autónoma de Nuevo León puso en marcha el programa "Tecnolochicas 2024", el cual tiene como objetivo  acercar a las estudiantes de preparatoria a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

El Rector Santos Guzmán López presidió en la Preparatoria 7 Las Puentes la ceremonia inaugural de esta iniciativa que tiene como objetivo generar mayores oportunidades profesionales para las mujeres a través del conocimiento y desarrollo de habilidades en la educación STEM. 

En esta edición, un total de 798 estudiantes de las 29 preparatorias de la UANL participarán a través de cuatro módulos de 20 horas enfocados al diseño de sitios web, diseño de aplicaciones, robótica e inteligencia artificial. Al término de estos módulos, las alumnas podrán orientarse sobre la carrera que elegirán al ingresar al nivel superior. 

Guzmán López expresó la importancia de disminuir las brechas de género a nivel medio, superior y posgrado dentro de la institución, al tiempo que sugirió a las jóvenes aprovechar durante su etapa académica la infraestructura y el recurso humano que conforma a la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León. 

"Los organismos acreditadores a nivel medio superior, licenciatura y posgrado nos piden que se disminuyan las brechas de género. La Autónoma de Nuevo León ha disminuido esa brecha a nivel preparatoria, teniendo como principio la excelencia", mencionó Guzmán López.

Inspirando a mujeres en la educación STEM

Desde su implementación en 2021, Tecnolochicas ha trascendido dentro de la institución inspirando a chicas del nivel medio superior mediante una serie de beneficios significativos. 

La directora del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior, Sandra Elizabeth del Río Muñoz, indicó que, además de acercar a jóvenes estudiantes a las carreras STEM, el programa les proporciona una plataforma para compartir sus historias e inspirar a más mujeres a sumarse a estas carreras.

"Este programa tiene como propósito no solamente orientar a las chicas al sector de la tecnología, sino también empoderar a las mujeres en el sector STEM, proporcionándoles una plataforma para que puedan compartir sus historias y apoyar a todas aquellas interesadas con herramientas para la programación y oportunidades de acceso a estas carreras". 

La alumna de la Preparatoria 8 Ximena Yamile Serna Angulo expresó que su participación en el curso ha sido de gran influencia en la selección de una carrera universitaria. Comentó que el programa sirve para cimentar las bases de aprendizaje para la vida profesional.

En el acto estuvo el Secretario Académico, Jaime Arturo Castillo Elilizondo, y la directora de la Preparatoria 7, Cenia de la Garza Salinas.