Cd. de México.-La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), presentan Relecturas a la historia del muralismo mexicano, 1922-1927.
Esta obra se hace en colaboración con la Fundación Mary Street Jenkins, y es resultado de un seminario virtual coordinado por el Museo del Palacio de Bellas Artes en el marco del centenario del muralismo en 2022.
Esta publicación ofrece un acercamiento a los inicios del movimiento muralista en el que las y los lectores encontrarán nuevas interpretaciones y perspectivas sobre autores, obras y procesos poco conocidos. Integran la publicación siete ensayos escritos por Dafne Cruz Porchini, Sandra Zetina Ocaña, Lynda Klich, Rebeca Barquera, Mireida Velázquez Torres, Claudia Garay Molina y Renato González Mello.
Después de la Revolución mexicana, el presidente Álvaro Obregón llevó a cabo su proyecto de reconstrucción nacional y nombró a José Vasconcelos como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien desarrolló una iniciativa de educación popular que pretendía reivindicar la identidad de las y los mexicanos, así como la modernización del país. Para lograrlo, apostó por el arte y la cultura, dando como resultado el movimiento muralista.
Artistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Jean Charlot, Fernando Leal, Aurora Reyes, Rufino Tamayo, Rina Lazo y Roberto Montenegro, entre otros, tuvieron la encomienda de pintar murales en recintos importantes del país con mensajes sobre el mestizaje y la cultura, sobre aspectos políticos e históricos de México. Además, sirvió para redescubrir las técnicas de la pintura mural que habían quedado en desuso.
SOBRE LA PUBLICACIÓN
El primer ensayo: "El renacimiento del muralismo mexicano, 1920-1925 de Jean Charlot como obra fundacional del arte moderno", escrito por Dafne Cruz, cuenta detalles del movimiento desde la perspectiva del muralista francés, quien fue asistente de Diego Rivera en la realización de la obra La creación, en el Anfiteatro Simón Bolívar.
Por su parte, "El impulso constructivo de los primeros murales en San Ildefonso: crítica, técnica y teorías afines", de Sandra Zetina, desmenuza algunas obras realizadas entre diciembre de 1921 y julio de 1923 en la Escuela Nacional Preparatoria.
En "David Alfaro Siqueiros en el Colegio Chico y la estética neocolonial", Lynda Klich nos habla sobre el mural inconcluso que este artista realizara en el cubo de una escalera del recinto y lo difícil que ha sido su interpretación. "Muralismo borrado. Las propuestas decorativas de San Pedro y San Pablo", de Rebeca Barquera, aborda el tema de los murales desaparecidos del complejo restaurado y habilitado como Anexo de la Escuela Nacional Preparatoria.
En la oficina del entonces secretario de la SEP se encuentran los murales La sabiduría, estudios indostánicos o ideologías religiosas y La poesía o Rito cristiano, de los cuales la autora Mireida Velázquez Torres habla en el ensayo "Vientos de oriente, raíces de occidente: los murales de Roberto Montenegro en el despacho de José Vasconcelos".
En "Entre cuentos e historias: los murales en la biblioteca del Centro Escolar Benito Juárez", Claudia Garay refiere lo que hay detrás de la construcción de este centro escolar, la última gran obra de la administración de José Vasconcelos y modelo acabado de sus políticas educativas, en el que se resguardan algunas obras de Roberto Montenegro. Por último, Renato González Mello escribe "Rojo y negro", ensayo sobre la obra Ideales agrarios y laboristas de la Revolución de 1910, de David Alfaro Siqueiros y Amado de la Cueva, en la que intentan llevar a los muros recursos como el grabado y la madera.