Analizarán la histórica geológica de la entidad

Hace 120 millones de años, la entidad estaba cubierta por un gran océano.

La rica historia geológica de Nuevo León, que se remonta a 120 millones de años atrás, cuando el territorio que estaba cubierto por el Mar de Tethys y existían aguas profundas pobladas por saurios marinos y tiburones, será analizada en la conferencia "Los mares y arrecifes de Nuevo León" a cargo de Rubén Alfonso López Doncel permitirá conocer en

La conferencia del doctor en Geología y director del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se llevará a cabo el   miércoles, 29 de mayo a las 19:00 horas en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana, con motivo de la exposición "Fuimos Mar. Vallecillo Cretácico Nuevo León".

La exhibición está integrada por 235 fósiles provenientes de las canteras de la región de Vallecillo, revisten un interés cultural y paleontológico de primer orden, ya que coadyuvan al estudio y la interpretación de la historia de la vida y evolución del planeta.

López Doncel relata que hace alrededor de hace 120 millones de años, Nuevo León estaba cubierto por un gran océano, conocido como el Mar de Tethys, este gran océano tenía zonas muy profundas, frías y oscuras donde nadaban grandes saurios marinos, tiburones y diferentes peces además de una gran cantidad de microorganismos.

"Había la peculiaridad de que existían igualmente zonas de aguas muy poco profundas donde dominaban grandes plataformas de agua azul, templada en un ambiente muy tranquilo y paradisiaco que incluían zonas de arrecifes que bordeaban estas plataformas someras y que eran los límites hacia las aguas profundas de las cuencas de Nuevo León", agregó.

 La conferencia "Los mares y arrecifes de Nuevo León", con el Dr. Rubén Alfonso López Doncel se llevará a cabo el   miércoles, 29 de mayo a las 19:00 horas en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana, para más información puede consultar la página www.3museos.com