Monterrey, N.L.- Para contrarrestar las enfermedades crónico degenerativas ocasionadas por la obesidad mórbida, el Gobierno del Estado realizará cirugías metabólicas o bariátricas.
Tras presentar el programa contra la obesidad y sobrepeso, la Secretaría de Salud estatal informó que aunque han ido a la baja estos índices, así como las enfermedades crónico degenerativas, aún hay mucho por hacer en esta materia.
Las principales causas de muerte relacionadas con el sobrepeso y la obesidad son el infarto agudo al miocardio, diabetes, cáncer y enfermedades cerebro vasculares.
Por tal motivo, se integrará a los Servicios de Salud y al Seguro Popular el tratamiento integral de los pacientes que tienen obesidad mórbida, una obesidad arriba del 40 por ciento del índice de su masa corporal.
Las cirugías se llevarán a cabo por especialistas en el Hospital Metropolitano y para ingresar a ser aptos a esta cirugía, las personas deben de contar entre 18 y 55 años de edad y evaluados por médicos especialistas. En tanto que un comité será el encargado de revisar cada uno de los casos en particular para dar el visto bueno sí son factibles a la operación o no.
Con esto, iniciará también la Clínica Integral de Obesidad, atendida por nutriólogos, psicólogos, internistas, trabajadoras sociales y endocrinólogos para proporcionar un tratamiento médico integral.
Estudios demuestran que las personas operadas resuelven la diabetes en un 76.8 por ciento; además de otros padecimientos como la hipertensión y mejorías en el control de lípidos, como colesterol, triglicéridos, amnea, y su calidad de vida.
En Nuevo León gracias a las acciones de prevención como activación física y fomento a la salud, se ha logrado disminuir el sobrepeso y obesidad de 71.4 al 68.45 por ciento.
Durante el 2010 se registró un 32.5 por ciento de niños con obesidad, cifra que a la fecha ha disminuido un 28.3 por ciento, impactando en 40 mil niñas y niños.
En cuanto a la prevalencia de sobrepeso y obesidad de adultos de 20 a 59 años, se disminuyó un 3.2 por ciento en hombres y 4.2 por ciento en mujeres, beneficiando a 127 mil 253 personas.
Y la prevalencia de diabetes se bajó de 14.8 al 13.2 por ciento
En México al año fallecen 100 mil personas por estas causas.
Como parte de estas estrategias contra la obesidad y sobrepeso, la Secretaría de Salud informó que este domingo 15 de abril se desarrollará en la Explanada de los Héroes, la Carrera por la Salud con Bely y Beto, en la que niños menores de 15 años de edad pueden correr acompañados de sus padres.
Son factores fisiológicos y emocionales
La báscula marca 150, 200 o más kilos, quien está arriba de ella se preocupa por los números, pero lo cierto es que no puede parar, porque factores fisiológicos y emocionales le llevan a ese peso corporal.
Todos se preguntan por qué come tanto, si no se da cuenta de su peso y de lo que eso le hace a su salud, pero pocos se detienen a pesar que, precisamente porque su salud ya está dañada es que no puede bajar de talla.
Los médicos le llaman obesidad mórbida, la cual afecta a menos de 1 por ciento de las personas con obesidad, pero no por ello es poco importante, pues además de la salud física y emocional, afecta la vida social, laboral o estudiantil de quienes padecen esta enfermedad pues no pueden caminar o ni siquiera pararse de su cama, por lo que tampoco pueden valerse por sí mismos.
Cuando las hormonas que regulan el apetito no funcionan adecuadamente, cuando a la comida se le da un valor emocional y se le convierte en una gratificación, la necesidad de ingerir alimentos es más fuerte que otra cosa.
En entrevista, Ruth Carmina Cruz Soto, especialista en endocrinología, obesidad y trastornos de la conducta alimentaria, dijo que hay un componente genético dominantes para obesidad mórbida, además de alteraciones en la glándula tiroides o un inadecuado funcionamiento de la hormona leptina que se encarga de la saciedad.
En ese sentido, Simón Barquera Cervera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), dijo que existen características fisiológicas individuales que llevan a algunas personas a comer cantidades excesivas de alimentos.